¿Es importante hablar con nuestros hijos sobre sexualidad?
Evidentemente sí. Si forma parte de nuestra vida y de nuestra identidad, la pregunta debería ser: ¿por qué no hablar sobre ello? Hablar sobre sexualidad con nuestros hijos puede ser muy confrontador. Es normal sentirse inseguro e incluso incómodo al abordar el tema. Por eso muchas veces decidimos evitarlo ya que no sabemos cómo afrontarlo.
La sexualidad es un asunto complejo de abordar, sin embargo, numerosos estudios indican que los padres que se comunican abiertamente con sus hijos influyen en que éstos tomen decisiones más conscientes sobre su sexualidad así como que tengan menos relaciones sexuales de riesgo.
Por tanto, es necesario educar en sexualidad. Del mismo modo que le apoyamos en el aprendizaje de la comida, el baño, los deberes… resulta muy importante normalizar la educación sexual. Si decidimos ignorar el tema, también estamos transmitiendo información con nuestro silencio ya que hacemos pensar a los niños que es preferible no preguntar nada, contribuyendo así a mantener un tabú en la sociedad y, finalmente, propiciando que busquen la información en otro lado (información que muchas veces no es fiable).
Por otra parte, la sociedad manda mensajes continuos sobre sexualidad que los niños evidentemente captan: anuncios, prototipos de belleza, mensajes en la música, en revistas…
Muchas veces, por no decir casi siempre, esta información está alterada y puede afectar más de la cuenta a los niños si no tienen una visión real en la que apoyarse. Si abordamos este
tema con nuestros hijos podemos transmitirles unos valores y una perspectiva mucho más real y adaptada a su caso. Una vez aclarada la importancia de abordar este tema, surge la siguiente pregunta:
¿Cómo?
Depende de muchos factores: edad del niño, la situación personal, el carácter, el lugar… Cada persona, cada familia, cada ambiente y cada reacción son diferentes. Sin embargo, siempre debemos tener en cuenta lo siguiente:
Aquí finaliza el artículo sobre educación sexual en infancia y adolescencia en población
general. ¡Espero que os haya gustado!
Más adelante iremos publicando artículos sobre educación sexual adaptados a las
peculiaridades niños y adolescentes con cáncer. No obstante, las pautas anteriores también
pueden aplicarse a estos niños teniendo en cuenta que si preguntan algo específico
relacionado con el cáncer y la sexualidad que no sabemos, podemos aclarar que no tenemos
la información y que en la próxima visita al médico la preguntaremos juntos. Lo importante es
normalizar la sexualidad como hemos comentado anteriormente.
Un saludo y hasta la próxima semana.
Cristina Pérez Belmonte,
Licenciada en Psicología.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.